Charlas de Café en el Bosque con Fernanda Raverta

Eventos en Costa del Este

Detalles

ATENCIÓN!
Este evento finalizó el Sábado 13 de Abril de 2024


GESTION TURISTICA-CULTURAL COSTA DEL ESTE 2024 PRESENTA “CHARLAS DE CAFÉ, en el bosque” (de producción autogestiva.  Sin fines de lucro) 17° temporada

 “CHARLAS DE CAFÉ: Un ciclo con acceso libre y gratuito, pensado para la charla amena  sobre aspectos de la actualidad, pero poniendo especial acento y énfasis en aquellos temas  que enriquecen nuestro espíritu  y amplían nuestro horizonte cultural y artístico”.
 

Presenta a FERNANDO “EL PROFE” SIGNORINI Y GUSTAVO VEIGA

“EL ROL DEL DEPORTE EN TIEMPOS NEOLIBERALES”
SABADO 13 de Abril .19 hs

Lugar: Casa Taller Las Gardenias 673.Entrada libre y gratuita
Costa del Este . Partido de La Costa

Fernando Signorini- Preparador de futbolistas
Nació en Lincoln, 1950.

Es profesor de Educación Física y preparador de futbolistas para la alta competencia. Fue entrenador personal de Diego Maradona entre 1983 y 1994.

Lo acompañó durante más de 10 años, durante su carrera como jugador, luego integró el cuerpo técnico del astro en la selección y escribió un libro intimo sobre el DIEZ: DIEGO DESDE ADENTRO.

Trabajó como preparador físico de la selección argentina y los clubes Rivadavia de Lincoln, Atlético Quiroga, Independiente, Racing, Rosario Central, Banfield, Sampdoria (Italia), Tecos, Puebla, Venados, Cobras y Atlético Zacatepec (todos de México).

Fue crítico del Mundial de Qatar, denuncia la mercantilización del fútbol espectáculo y sigue soñando con la rebelión de los jugadores y con un deporte distinto.

Así piensa FS: “Si el fútbol no sirve para educar, no sirve para nada. Entrenar es educar. Si no sirve como elemento transformador de la sociedad, ¿Cómo vamos a seguir? ¿Usar el deporte únicamente para ganar o perder? Me parece una estupidez el reduccionismo que se hace. ¿Cómo se cambia al fútbol y a esa manera de pensar? Si no cambia la sociedad no va a cambiar el deporte, porque este es parte de la sociedad argentina, que bastante loca está”,


Gustavo Veiga-Periodista

Nació en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1957

Ejerce el periodismo desde agosto de 1978. Cursó la carrera de Licenciatura en Historia en la UBA que no finalizó. También realizó cursos de cine y Periodismo de Investigación. Es docente por concurso de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la materia Taller de Expresión III. y de la tecnicatura de Periodismo Deportivo en la Universidad de La Plata (UNLP) en la materia Comunicación, Deporte y Derechos Humanos.

Dictó cursos y seminarios de investigación periodística en la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Ciencias de la Información (ICI) y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), como en distintas ciudades del interior y en Asunción del Paraguay, auspiciado por el Sindicato de Periodistas Paraguayos.

Publicó cuatro libros, “Donde manda la patota”; (barrabravas, poder y política), 1998, editado por Ágora, “Fútbol limpio, negocios turbios”, 2002, por Astralib, “Deporte, Desaparecidos y Dictadura”, 2006, Ediciones Al Arco, reeditado y corregido en 2010 y 2019 y La vuelta al fútbol en 50 historias, en 2018, editado en forma independiente. Deporte, Desaparecidos y Dictadura fue declarado de interés por las Legislaturas de Buenos Aires y Río Cuarto, Córdoba, en 2011 y la de Puerto Madryn en 2014. También participó en seis libros junto a otros autores. En México: “Violencia y Medios de Comunicación 3”, editado por Insyde (2007); en Rosario, “La hinchada te saluda jubilosa” (un trabajo homenaje a Roberto Fontanarrosa) publicado por Editorial Fundación Ross (2007); en La Plata, “Osvaldo Bayer, por otras voces” editado por la Universidad de La Plata (2011), en Buenos Aires, «Los clubes como asociaciones civiles. Una mirada desde la Economía Social y Solidaria» de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) (2020), «Deporte y sociedad civil en tiempos de dictadura», editado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) (2020) y «Tu grato nombre» de Ediciones Fabro, (2022).

Se desempeñó como periodista en los diarios La Prensa, Clarín, La Voz, Crónica, Perfil, La Voz del Interior y Crítica, y además en las revistas Goles Match, El Periodista, Los Periodistas, Noticias, El Gráfico, Un Caño y Rumbos, y el quincenario cooperativo Acción. También fue columnista de medios gráficos del Interior como La Mañana de Neuquén, El Litoral de Santa Fe y el Patagónico de Chubut. En la actualidad trabaja como redactor especial en el diario Página 12 para las secciones Política, Sociedad, Política Internacional y Deportes.

Realizó distintas coberturas en Cuba, Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, México, Italia, Alemania, Sudáfrica, Ecuador y España. Se desempeñó también entre 1986 y 1994 como columnista, investigador y productor en varios programas radiales.

Produjo, con guiones propios, cuatro documentales sobre temas históricos y deportivos: “Boca, historia de una pasión”, “50 años de Futbolistas Argentinos Agremiados”, “Diego, ayer, hoy y siempre” y “Los 100 mejores goles de la Selección”. En 2007 trabajó en “Argentina y su fábrica de Fútbol”, uno de los 13 documentales seleccionado entre 457 por DocTV IB (un programa de intercambio), y que trata sobre el deshumanizado mercado del fútbol infantil. Escribió el guión de una miniserie basado en el libro de su autoría, Deporte, desaparecidos y dictadura, que ganó el concurso del INCAA 2011. El trabajo se estrenó en el Canal Encuentro en 2015.

Coordinó y organizó en Buenos Aires en 2008 el Primer Ciclo de documentales sobre Deporte, Derechos Humanos y Dictadura, al que adhirieron la Secretaría de Deporte de la Nación y Memoria Abierta. Fue premio Konex 2007 en Prensa deportiva escrita y Jurado del mismo premio en 2010 y 2020 para la categoría Deportes. Integra el CAPAC (Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH), Capítulo Argentina. En abril de 2021 fue declarado Personalidad Destacada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito del deporte por «sus investigaciones sobre los deportistas desaparecidos». El proyecto lo presentó el diputado y ex futbolista Claudio Morresi.

 Finaliza el Sábado 13 de Abril de 2024

Ubicación

Las Gardenias N° 673
B7108 - Costa del Este

como llegar
Donde Alojarse
Donde Comer
Atracciones

Suscribite a nuestros Newsletter

& mantente informado!