AL INICIO DE LA CHARLA SE PROYECTARÁ UN CAPITULO DE LA MINISERIE BASADA EN EL LIBRO DE SU AUTORÍA: DEPORTE, DESAPARECIDOS Y DICTADURA
Nació en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1957
Ejerce el periodismo desde agosto de 1978. Cursó la carrera de Licenciatura en Historia en la UBA que no finalizó. También realizó cursos de cine y Periodismo de Investigación.
Es docente por concurso de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la materia Taller de Expresión III.y de la tecnicatura de Periodismo Deportivo en la Universidad de La Plata (UNLP) en la materia Comunicación, Deporte y Derechos Humanos.
Dictó cursos y seminarios de investigación periodística en la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Ciencias de la Información (ICI) y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), como en distintas ciudades del interior y en Asunción del Paraguay, auspiciado por el Sindicato de Periodistas Paraguayos.
Publicó cuatro libros, “Donde manda la patota”; (barrabravas, poder y política), 1998, editado por Ágora,
“Fútbol limpio, negocios turbios”, 2002, por Astralib,
“Deporte, Desaparecidos y Dictadura”, 2006, Ediciones Al Arco, reeditado y corregido en 2010 y La vuelta al fútbol en 50 historias, en 2018, editado en forma independiente.
Deporte, Desaparecidos y Dictadura fue declarado de interés por las Legislaturas de Buenos Aires y Río Cuarto, Córdoba, en 2011 y la de Puerto Madryn en 2014. También participó en tres libros como coautor. En México: “Violencia y Medios de Comunicación 3”, editado por Insyde (2007); en Rosario, “La hinchada te saluda jubilosa” (un trabajo homenaje a Roberto Fontanarrosa) publicado por Editorial Fundación Ross (2007) y en La Plata, “Osvaldo Bayer, por otras voces” publicado por la Universidad de La Plata (2011). Se desempeñó como periodista en los diarios La Prensa, Clarín, La Voz, Crónica, Perfil, La Voz del Interior y Crítica, y además en las revistas Goles Match y El Periodista
Actualmente, redactor especial en Página 12.