Detalles
ATENCIÓN!
Este evento finalizó el Sábado 05 de Octubre de 2019
“CHARLAS DE CAFÉ: Un espacio pensado para la charla amena sobre aspectos de la actualidad, pero poniendo especial acento y énfasis en aquellos temas que enriquecen nuestro
espíritu y amplían nuestro horizonte cultural”.
Panelista invitado: RICARDO FORSTER
Presenta su último libro “LA SOCIEDAD INVERNADERO”
Presentación a cargo de Alejandro Laregina
Sábado 5 / OCTUBRE, 19 horas
LA SOCIEDAD INVERNADERO
Un intento de pensar sin dogmatismos ni interpretaciones lineales la trama profunda de nuestra contemporaneidad, sus lógicas y estrategias de dominación, las fisuras y las crisis del sistema, los peligros y las oportunidades que se abren a nuestro alrededor, las herencias y las tradiciones que nos constituyen, los conflictos que nos atraviesan y la historicidad que nos define. Una polifonía de autores y textos que, desde diversas perspectivas analíticas, han buscado desentrañar la actualidad de la sociedad del capitalismo neoliberal, pero sin resignarse a la llegada del fin de la historia y mucho menos a la aceptación pasiva de la muerte de las ideologías.
COSTA DEL ESTE - PARTIDO DE LA COSTA
- Ricardo Forster en primera persona (Buenos Aires, 1957)
- Doctor en Filosofía, Profesor Titular e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
- Buenos Aires.
- Distinguesh Professor de las “Juan R. Jiménez, lectures and seminars” de la Universidad de Maryland (College Park).
- He sido profesor invitado de universidades de México, USA, Alemania, España, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, República Checa.
- He sido profesor de grado y posgrado en Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de la Patagonia, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional del Noreste, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Gral. San Martín, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Río Cuarto.
- Últimos libros:
- “Crítica y sospecha” (2003, Paidós), “Mesianismo, nihilismo y redención” (2005, Altamira),
- “Notas sobre la barbarie y la esperanza” (2006, Biblos)“El laberinto de las voces argentinas” (2008, Colihue),
- “Los hermeneutas de la noche” (2009, Trotta), “W. Benjamin. Una introducción” (2009, Quadrata), “La anomalía
- argentina” (2010, Sudamericana), “La muerte del héroe” (2011, Ariel), “El litigio por la democracia” (2011,
- Planeta), “Nicolás Casullo, semblanza de un intelectual comprometido” (2013, Colihue), “La anomalía kirchnerista” (2013, Planeta), “La travesía del abismo. Mal y modernidad en W. Benjamin” (2014, FCE),
- “La repetición argentina” (2016, Marea). “Huellas que regresan. Sobre la naturaleza, la infancia, los viajes y los libros” (2018, Akal)
- He sido Secretario de Estado de la Secretaria de Pensamiento Nacional del Ministerio de Cultura de la Nación
- (2014-2015).
- Doctor Honoris causa de la Universidad Nacional de Cuyo.
- He hecho los programas de televisión de canal encuentro: “Grandes pensadores del siglo XX” (2009-2010) y “La letra inesperada” (2013).
- Segundo Premio Nacional de Ensayo filosófico
- Premio del Fondo Nacional de las Artes
- Miembro del consejo editor de la revista Pensamiento de los confines y de otras revistas internacionales de USA, España, México, Brasil.
- He sido becario del CONICET
Finaliza el Sábado 05 de Octubre de 2019
Ubicación